Son los carnívoros placentarios de mayor tamaño; sus caracteres más sobresalientes son el rostro corto, la cabeza redondeada y una pesada y robusta contextura física. La conformación de sus miembros (plantígrados y pentadáctilos) indica un tipo de marcha lenta: la estructura dentaria, una dieta omnívora. Probablemente no han sido predadores activos sino ocasionales, siendo sus hábitos carniceros complementarios de una dieta variada. Algunos autores diferencian dos grupos de acuerdo con el tamaño y los caracteres craneodentarios; uno de mayor talla [Arctodus (Arctotherium)] de rasgos más especializados, y otro de menor tamaño con predominio de rasgos generalizados que lo· aproximan a su tronco ancestral holárico [Arctodus (Pararctotherium)].
Se conocen un número considerable de especies de Arctodus, que mayormente se registran en yacimientos pleistocénicos de la provincia de Buenos Aires. Aunque menos frecuentes se hallan restos de osos en Brasil, Bolivia y Uruguay. Estudios recientes en base a la antigüedad de los registros en la provincia de Buenos Aires, demuestran que la extinción de estos grandes carnivoros se produjo con anterioridad a la extinción masiva de fines del Pleistoceno, que afectó fundamentalmente a los mega mamíferos autóctonos (v. gr. Megatherium, Macrauchení'a, gliptodontes y Toxodon). Esta particularidad del registro apoya la hipótesis respecto de la sensibilidad de los carnivoros a los cambios ambientales los cuales se acentúan a fines del Pleistoceno.
En la actualidad los Ursidae estan representados en América del sur por una única especie (Tremarctos omatus) restringida a áreas andinas septentrionales desde Venezuela, pasando por Colombia y Ecuador hasta Perú y !Bolivia.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Infraclase: Eutheria
Superorden: Laurasiatheria
Orden: Carnivora
Suborden: Caniformia
Familia: Ursidae
Subfamilia: Tremarctinae
Género: † Arctotherium
Burmeister, 1879
Especie tipo
†Arctotherium bonariense
Gervais, 1852
Especies
† Arctotherium angustidens.
† Arctotherium bonariense.
† Arctotherium tarijense.
† Arctotherium vetustum.
† Arctotherium wingei.
No hay comentarios:
Publicar un comentario