domingo, 9 de julio de 2023

Glyptodon

Museo de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia", 01Set18.
Este mamifero acorazado fue una de las especies de mayor tamaño de la familia Glyptodontidae, grupo de origen sudamericano cuyos representantes más antiguos se registran en sedimentos referibles al Eoceno tardío (unos 38 millones de años antes del presente), extinguiéndose totalmente a fines del Pleistoceno y comienzos del Holoceno, entre 10 mil y 8 mil años antes del presente.
Como en todos los gliptodontes, presentaba un complejo exoesqueleto en el que se destaca la enorme caparazón más o menos hemisférica, alta, compuesta de gruesas placas de contorno rectangular a exagonal irregular. Dichas placas, externamente lisas, unidas por suturas, presentan grandes perforaciones de contorno aproximadamente circular. El diámetro mayor de la caparazón es superior a los 2 metros.

La región caudal también se encuentra protegida por un exoesqueleto que forma un tubo caudal rígido, precedido por seis anillos de dos hileras de placas cada uno. El tubo caudal tiene una longitud entre 1,10 m y 1,30 m o algo más; su parte posterior está ensanchada y relativamente comprimida presentando una serie de cicatrices de contorno subelíptico que han servido como base de inserción de gruesas espinas córneas. El conjunto del tubo caudal con sus espinas córneas semeja una gigantesca clava que probablemente representó un formidable aparato defensivo. La longitud total de esta especie debe haber estado próxima a los 4 m.

Los restos de Doedicurus c/avicaudatus son frecuentes en sedimentos del Pleistoceno tardio de la provincia de Buenos Aires, habiéndose hallado así mismo en otras regiones del territorio argentino así como en la República Oriental del Uruguay y sur del Brasil. Por lo menos en un caso (cabeceras del arroyo del Azul en la provincia de Buenos Aires) los restos de esta especie han sido hallados en indudable asociación con elementos culturales (artefactos Iíticos), lo cual verífica la coexistencia de Doedicurus con los primeros habitantes humanos de la Región Pampeana, para los cuales pudo representar una importante -aunque ocasional- fuente de alimentos.

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Mammalia

Superorden: Xenarthra

Orden: Cingulata

Familia: Chlamyphoridae

Subfamilia: †Glyptodontinae

Género: †Glyptodon

Owen, 1839

Especies

G. clavipes Owen, 1839

G. elongatus Burmeister, 1866

G. euphractus Lund, 1839

G. munizi Ameghino, 1881

G. reticulatus Owen, 1845

Doedicurus Clavieaudatus
Owen, 1840.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario